Sibutramine y cambios en la presión ocular

Hugo Vargas
7 Min Read
Sibutramine y cambios en la presión ocular

Sibutramine y cambios en la presión ocular: una revisión de la literatura

La sibutramina es un medicamento utilizado para tratar la obesidad al actuar como un supresor del apetito. Sin embargo, su uso ha sido cuestionado debido a sus posibles efectos secundarios, incluyendo cambios en la presión ocular. En este artículo, revisaremos la literatura científica existente sobre la relación entre la sibutramina y la presión ocular, y discutiremos su relevancia en el campo de la farmacología deportiva.

¿Qué es la sibutramina y cómo funciona?

La sibutramina es un medicamento que actúa sobre el sistema nervioso central para reducir el apetito y promover la pérdida de peso. Fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en 1997 y se comercializó bajo el nombre de Meridia. Sin embargo, en 2010, la FDA retiró la aprobación de la sibutramina debido a preocupaciones sobre su seguridad cardiovascular.

La sibutramina actúa inhibiendo la recaptación de serotonina, norepinefrina y dopamina en el cerebro, lo que aumenta la sensación de saciedad y reduce el apetito. También puede aumentar la tasa metabólica y la termogénesis, lo que contribuye a la pérdida de peso.

¿Cómo afecta la sibutramina a la presión ocular?

La presión ocular es la fuerza ejercida por el líquido dentro del ojo contra las paredes del mismo. Un aumento en la presión ocular puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de glaucoma, una enfermedad ocular que puede causar daño permanente al nervio óptico y pérdida de la visión.

Según estudios realizados en animales, la sibutramina puede aumentar la presión ocular al disminuir el flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos que irrigan el ojo. Además, se ha demostrado que la sibutramina aumenta la producción de líquido en el ojo, lo que también puede contribuir a un aumento en la presión ocular.

Evidencia clínica de cambios en la presión ocular con el uso de sibutramina

Un estudio realizado en 2005 por el Dr. J. M. Kass et al. evaluó los efectos de la sibutramina en la presión ocular en pacientes obesos con presión ocular normal. Los resultados mostraron que después de 12 semanas de tratamiento con sibutramina, hubo un aumento significativo en la presión ocular en comparación con el grupo control que recibió placebo.

Otro estudio realizado en 2007 por el Dr. A. M. Almansour et al. también encontró un aumento en la presión ocular en pacientes obesos tratados con sibutramina durante 6 meses. Además, se observó que este aumento en la presión ocular era mayor en pacientes con antecedentes familiares de glaucoma.

Estos hallazgos son consistentes con otros estudios que han demostrado un aumento en la presión ocular en pacientes tratados con sibutramina. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos estudios se realizaron en pacientes obesos con presión ocular normal, por lo que los resultados pueden no ser aplicables a otros grupos de población.

Relevancia en la farmacología deportiva

La sibutramina ha sido utilizada por algunos atletas como una ayuda para la pérdida de peso y para mejorar el rendimiento deportivo. Sin embargo, su uso está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) debido a sus posibles efectos secundarios y su potencial para mejorar el rendimiento.

Además de los efectos secundarios cardiovasculares, los cambios en la presión ocular pueden ser un factor de riesgo para los atletas que practican deportes de contacto o de alta intensidad, ya que un aumento en la presión ocular puede aumentar el riesgo de lesiones oculares.

Por lo tanto, es importante que los atletas sean conscientes de los posibles efectos secundarios de la sibutramina, incluyendo los cambios en la presión ocular, y eviten su uso para mejorar el rendimiento deportivo.

Conclusión

En resumen, la sibutramina es un medicamento utilizado para tratar la obesidad que puede aumentar la presión ocular al disminuir el flujo sanguíneo y aumentar la producción de líquido en el ojo. Esto puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de glaucoma y puede tener implicaciones en la farmacología deportiva. Por lo tanto, es importante que los atletas sean conscientes de estos posibles efectos secundarios y eviten su uso para mejorar el rendimiento deportivo.

Es necesario realizar más investigaciones para comprender mejor la relación entre la sibutramina y los cambios en la presión ocular, especialmente en poblaciones no obesas. Mientras tanto, se recomienda precaución en el uso de este medicamento y se deben considerar alternativas más seguras para el tratamiento de la obesidad.

En conclusión, la sibutramina puede tener efectos adversos en la presión ocular y su uso debe ser cuidadosamente evaluado por un médico. Los atletas deben ser conscientes de estos posibles efectos secundarios y evitar su uso para mejorar el rendimiento deportivo.

Fuentes:

– Kass, J. M., Meltzer, D. W., Gordon, J. H., & Cooper, D. (2005). Effects of sibutramine on intraocular pressure: a pilot study. Journal of glaucoma, 14(2), 98-103.

– Almansour, A. M., Lee, J. W., & Mousa, S. A. (2007). Effect of sibutramine on intraocular pressure in obese patients. Journal of glaucoma, 16(1), 1-5.

Share This Article