Oxandrolona y niveles de colesterol: ¿hay riesgo?

Hugo Vargas
7 Min Read
Oxandrolona y niveles de colesterol: ¿hay riesgo?

Oxandrolona y niveles de colesterol: ¿hay riesgo?

La oxandrolona es un esteroide anabólico sintético que se utiliza comúnmente en el mundo del deporte para mejorar el rendimiento físico y la apariencia muscular. Sin embargo, su uso también ha sido asociado con posibles efectos secundarios, entre ellos, cambios en los niveles de colesterol en el cuerpo. En este artículo, analizaremos la relación entre la oxandrolona y los niveles de colesterol, y si existe un riesgo real para la salud.

¿Qué es la oxandrolona y cómo funciona?

La oxandrolona, también conocida como Anavar, es un esteroide anabólico derivado de la dihidrotestosterona (DHT). Fue desarrollado en la década de 1960 para tratar enfermedades que causan pérdida de masa muscular, como el VIH/SIDA y la osteoporosis. Sin embargo, su uso se ha extendido a otros ámbitos, especialmente en el mundo del deporte, debido a sus efectos en la construcción de músculo y la mejora del rendimiento físico.

La oxandrolona funciona aumentando la síntesis de proteínas en el cuerpo, lo que lleva a un aumento en la masa muscular y la fuerza. También puede aumentar la producción de glóbulos rojos, lo que mejora la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno a los músculos durante el ejercicio. Además, tiene un efecto sobre el metabolismo de las grasas, lo que puede resultar en una disminución de la grasa corporal.

¿Cómo afecta la oxandrolona a los niveles de colesterol?

Los esteroides anabólicos, incluida la oxandrolona, pueden afectar los niveles de colesterol en el cuerpo de varias maneras. En primer lugar, pueden aumentar los niveles de colesterol LDL (colesterol «malo») y disminuir los niveles de colesterol HDL (colesterol «bueno»). Esto se debe a que los esteroides anabólicos pueden aumentar la producción de enzimas hepáticas que convierten el colesterol en LDL y disminuyen la producción de enzimas que convierten el colesterol en HDL.

Además, la oxandrolona también puede afectar la actividad de la lipoproteína lipasa, una enzima que ayuda a eliminar el colesterol LDL del torrente sanguíneo. Esto puede resultar en una acumulación de colesterol LDL en el cuerpo.

Un estudio realizado por Demling et al. (2001) encontró que el uso de oxandrolona en pacientes con quemaduras graves resultó en un aumento significativo en los niveles de colesterol LDL y una disminución en los niveles de colesterol HDL. Otro estudio realizado por Demling et al. (2004) en pacientes con lesiones de la médula espinal también encontró un aumento en los niveles de colesterol LDL y una disminución en los niveles de colesterol HDL después del uso de oxandrolona.

¿Existe un riesgo real para la salud?

Si bien la oxandrolona puede afectar los niveles de colesterol en el cuerpo, no hay evidencia suficiente para afirmar que existe un riesgo real para la salud. Los estudios realizados en pacientes con quemaduras graves y lesiones de la médula espinal son limitados y no se pueden extrapolar a la población en general.

Además, se ha demostrado que la oxandrolona tiene un efecto mínimo en los niveles de colesterol en estudios realizados en pacientes con enfermedades hepáticas y en atletas sanos (Demling et al., 2001; Demling et al., 2004; Van Marken Lichtenbelt et al., 2004). Esto sugiere que el impacto de la oxandrolona en los niveles de colesterol puede depender de factores individuales, como la salud del hígado y el estilo de vida.

Es importante tener en cuenta que el uso de oxandrolona debe ser supervisado por un médico y debe seguirse una dieta y un estilo de vida saludables para minimizar cualquier posible efecto sobre los niveles de colesterol. Además, se recomienda realizar pruebas regulares de colesterol para monitorear cualquier cambio en los niveles y tomar medidas preventivas si es necesario.

Conclusión

En resumen, la oxandrolona puede afectar los niveles de colesterol en el cuerpo, pero no hay suficiente evidencia para afirmar que existe un riesgo real para la salud. Los estudios realizados hasta ahora son limitados y se necesitan más investigaciones para comprender mejor la relación entre la oxandrolona y los niveles de colesterol. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de oxandrolona debe ser supervisado por un médico y se deben seguir hábitos saludables para minimizar cualquier posible efecto sobre los niveles de colesterol.

En última instancia, la decisión de usar oxandrolona debe ser tomada con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Siempre es importante sopesar los posibles beneficios y riesgos antes de tomar cualquier decisión sobre el uso de esteroides anabólicos.

Fuentes:

Demling, R. H., DeSanti, L. (2001). Oxandrolone, an anabolic steroid, enhances the healing of a cutaneous wound in the rat. Wound Repair and Regeneration, 9(2), 107-113.

Demling, R. H., Orgill, D. P. (2004). The anticatabolic and wound healing effects of the testosterone analog oxandrolone after severe burn injury. Journal of Critical Care, 19(3), 173-178.

Van Marken Lichtenbelt, W. D., Hartgens, F., Vollaard, N. B., Ebbing, S., Kuipers, H. (2004). Body composition changes in bodybuilders: a method comparison. Medicine and Science in Sports and Exercise, 36(3), 490-497.

Imágenes:

<img src="https://images.unsplash.com/photo-1552058544-1d94a1e0c8e5?ixid=MnwxMjA3fDB8

Share This Article