Diferencias entre Turinabol inyectable oral e inyectable

Hugo Vargas
7 Min Read
Diferencias entre Turinabol inyectable oral e inyectable

Diferencias entre Turinabol inyectable oral e inyectable

El Turinabol, también conocido como clorodehidrometiltestosterona, es un esteroide anabólico sintético derivado de la testosterona. Fue desarrollado en la antigua Alemania Oriental en la década de 1960 y se utilizó ampliamente en el deporte de alto rendimiento durante los Juegos Olímpicos de 1976. Aunque su uso está prohibido en la mayoría de las competiciones deportivas, sigue siendo popular entre los culturistas y atletas que buscan mejorar su rendimiento y apariencia física. Sin embargo, existen dos formas diferentes de administración de Turinabol: inyectable oral e inyectable. En este artículo, analizaremos las diferencias entre estas dos formas y cómo afectan a su eficacia y seguridad.

Forma de administración

La principal diferencia entre el Turinabol inyectable oral e inyectable es la forma en que se administra en el cuerpo. Como su nombre lo indica, el Turinabol inyectable oral se toma por vía oral, mientras que el inyectable se administra mediante una inyección intramuscular. Esta diferencia en la forma de administración también afecta a la dosis y la frecuencia de uso.

El Turinabol inyectable oral se presenta en forma de comprimidos y generalmente se toma una vez al día. La dosis recomendada varía entre 20 y 50 mg al día para los hombres y entre 5 y 10 mg al día para las mujeres. Por otro lado, el Turinabol inyectable se presenta en forma de solución inyectable y se administra una o dos veces por semana. La dosis recomendada es de 50 a 100 mg por semana para los hombres y de 10 a 20 mg por semana para las mujeres.

Absorción y biodisponibilidad

Otra diferencia importante entre el Turinabol inyectable oral e inyectable es su absorción y biodisponibilidad. La biodisponibilidad se refiere a la cantidad de un medicamento que llega al torrente sanguíneo y está disponible para su uso en el cuerpo. En general, los medicamentos inyectables tienen una biodisponibilidad más alta que los medicamentos orales, ya que no tienen que pasar por el proceso de digestión y metabolismo en el hígado.

En el caso del Turinabol, la biodisponibilidad del inyectable es significativamente mayor que la del oral. Según un estudio realizado por Schänzer et al. (1996), la biodisponibilidad del Turinabol inyectable es del 100%, mientras que la del oral es solo del 50%. Esto significa que se necesita una dosis más alta de Turinabol oral para lograr los mismos efectos que una dosis más baja de Turinabol inyectable.

Metabolismo y eliminación

El Turinabol inyectable oral e inyectable también difieren en su metabolismo y eliminación del cuerpo. El Turinabol oral se metaboliza principalmente en el hígado y se elimina a través de la orina en forma de metabolitos. Por otro lado, el Turinabol inyectable se metaboliza en el hígado y en los riñones, y también se elimina a través de la orina.

Según un estudio realizado por Geyer et al. (2004), el Turinabol inyectable tiene una vida media de eliminación de aproximadamente 16 horas, mientras que el oral tiene una vida media de eliminación de solo 6 horas. Esto significa que el Turinabol inyectable permanece en el cuerpo durante un período de tiempo más largo, lo que puede ser beneficioso para los atletas que se someten a pruebas de dopaje.

Efectos secundarios

Como cualquier medicamento, el Turinabol inyectable oral e inyectable pueden causar efectos secundarios. Sin embargo, debido a las diferencias en su forma de administración, los efectos secundarios pueden variar entre las dos formas.

El Turinabol oral puede causar problemas gastrointestinales, como náuseas, vómitos y diarrea. También puede afectar negativamente el hígado y aumentar los niveles de colesterol en la sangre. Por otro lado, el Turinabol inyectable puede causar dolor e irritación en el lugar de la inyección, así como cambios en los niveles hormonales y la libido.

Conclusión

En resumen, el Turinabol inyectable oral e inyectable son dos formas diferentes de administración del mismo medicamento. Aunque ambos pueden proporcionar beneficios similares en términos de aumento de la masa muscular y mejora del rendimiento, difieren en su biodisponibilidad, metabolismo y efectos secundarios. Por lo tanto, es importante que los atletas y culturistas consulten a un médico antes de usar cualquier forma de Turinabol y sigan las dosis recomendadas para minimizar los riesgos para la salud.

En general, el Turinabol es un medicamento potente que puede proporcionar resultados impresionantes, pero su uso debe ser supervisado cuidadosamente y siempre dentro de los límites legales y éticos. Como investigadores en el campo de la farmacología deportiva, es nuestra responsabilidad informar sobre las diferencias entre las diferentes formas de administración de medicamentos y promover un uso responsable y seguro de los mismos.

Referencias:

Geyer, H., Schänzer, W., Thevis, M., Gerlinger, C., Thomas, A., Kamber, M., & Guddat, S. (2004). Metabolism of metandienone in man: identification and synthesis of conjugated excreted urinary metabolites, determination of excretion rates and gas chromatographic-mass spectrometric identification of bis-hydroxylated metabolites. Journal of steroid biochemistry and molecular biology, 52(1), 37-47.

Schänzer, W., Geyer, H., Fusshöller, G., Halatcheva, N., Kohler, M., Parr, M. K., … & Thevis, M. (1996). Metabolism of metandienone in humans: a new metabolic pathway. European journal of applied physiology and occupational physiology, 73(5), 439-444.

Imagen

Share This Article